RETO 2: AGENTES DE TRANSPARENCIA

 

Para la realización de este segundo reto he decidido utilizar el portal de transparencia de la Junta de Castilla y León (https://gobiernoabierto.jcyl.es/web/es/gobierno-abierto-castilla-leon.html) Debido a que en el ente público en el que yo trabajo (Patrimonio Nacional) no dispone de portal de transparencia propio sino que utiliza el del Ministerio de la presidencia relaciones con las cortes y memoria democrática (https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/PublicidadActiva/OrganizacionYEmpleo/Relaciones-Puestos-Trabajo/RPT-MPCM.html)

¿Conocías el Portal? Si lo conocía

Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? No me costo encontrarlo ya que al poner en cualquier buscador el nombre aparece como primer enlace.

Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia? Lo suelo visitar regularmente para ver las Relaciones de Puestos de Trabajo que están ocupadas así como las disponibles para hacerme una idea de lo que se puede pedir o no en los concursos de traslados. La información que yo visito suele estar actualizada y la modifican con una periodicidad de tres meses.

¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? La información que yo suelo buscar esta completa ya que indica todos los datos de la Relación de Puestos de Trabajo además da la opción de poder descargar el archivo en formato Excel para poder filtrar o seleccionar únicamente la información que realmente me interesa

¿Te parece útil? Me parece realmente útil para lo que yo necesito.

PLAN DE MEJORA DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA

A continuación indico algunas medidas que se deberían tomar para mejorar el Portal de Trasparencia de la Junta de Castilla y León:

-1- Realizar una evaluación del portal actual: Antes de comenzar a hacer mejoras, es importante tener una comprensión completa de lo que ya está disponible en el portal y cómo se está utilizando. Esto podría implicar una revisión de las estadísticas de uso, un análisis de la calidad y accesibilidad de la información, y una evaluación de las herramientas de análisis y visualización de datos.

-2- Identificar las necesidades de los usuarios: Es importante entender las necesidades y expectativas de los usuarios del portal de transparencia para poder proporcionar la información y herramientas que necesitan. Esto podría implicar encuestas, entrevistas o grupos focales con los usuarios actuales y potenciales del portal.

-3- Desarrollar un plan de mejora: Una vez que se entienden las necesidades de los usuarios y se ha evaluado el portal actual, se pueden identificar las áreas que necesitan mejoras y comenzar a desarrollar un plan de mejora detallado. Esto podría implicar mejoras en la calidad y accesibilidad de la información, la implementación de nuevas herramientas de análisis y visualización de datos, mejoras en la usabilidad y navegación del portal, y una estrategia para asegurar que la información esté actualizada y relevante.

-4- Implementar mejoras: Después de desarrollar un plan detallado, es importante implementar las mejoras de manera sistemática y medir los resultados. Esto podría implicar la implementación de nuevas herramientas o funciones, la revisión y actualización de la información existente, la mejora de la navegación del portal y la actualización de las políticas y procedimientos para garantizar la calidad y la relevancia de la información.

-5- Evaluar y ajustar continuamente: Una vez que se han implementado las mejoras, es importante evaluar continuamente el éxito del portal y hacer ajustes según sea necesario. Esto podría implicar la realización de encuestas de satisfacción de los usuarios, la revisión de las estadísticas de uso y la recopilación de comentarios de los usuarios para determinar si las mejoras han cumplido con las necesidades y expectativas de los usuarios. Si no es así, se pueden hacer ajustes para seguir mejorando el portal de transparencia.

Es importante adaptar el plan a las necesidades específicas de cada organización y trabajar en colaboración con los usuarios para garantizar que el portal sea útil, fácil de usar y esté actualizado constantemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA MODULO 3: SALAMANCA ACOMPAÑA

TAREA MÓDULO 4: ¿QUE PUEDO HACER YO