RETO 4: DISEÑA COLABORATIVAMENTE TU PROYECTO PÚBLICO

 

Para la mejora del proceso de solicitud de licencias en el sector público a través del diseño colaborativo de servicios públicos deberíamos seguir los siguientes pasos:

-1- Comprensión del proceso existente: Se debe realizar un análisis detallado del proceso actual de solicitud de licencias en el sector público. Identificar los puntos problemáticos, las demoras, los obstáculos burocráticos y cualquier otro problema que afecte la eficiencia y la experiencia del solicitante.

-2- Formación del equipo colaborativo: Hay que reunir a un equipo multidisciplinario que incluya representantes de diferentes áreas gubernamentales relacionadas con las licencias, así como a expertos en diseño, tecnología y ciudadanos interesados. Asegurarse de contar con una combinación equilibrada de conocimientos y experiencia.

-3- Mapeo del viaje del usuario: Realizar un mapeo exhaustivo del viaje del usuario, desde el inicio hasta la finalización de la solicitud de licencias. Identificar los puntos clave de interacción con el gobierno, las necesidades y expectativas de los solicitantes en cada etapa y los desafíos que enfrentan.

-4- Talleres de co-creación: Organizar talleres de co-creación con el equipo colaborativo y los solicitantes de licencias. Fomentar la participación activa de los ciudadanos para comprender sus perspectivas y necesidades. Generar ideas y soluciones innovadoras para mejorar el proceso de solicitud.

-5- Diseño de soluciones: Utilizando las ideas generadas durante los talleres, hay que desarrollar soluciones concretas para mejorar el proceso de solicitud de licencias. Esto puede incluir simplificación de trámites, digitalización de documentos, implementación de un sistema en línea, etc. Asegurarse de que las soluciones sean realistas, factibles y centradas en el usuario.

-6-Prototipos y pruebas: Hay que crear prototipos de las soluciones diseñadas y realizar pruebas con usuarios reales. Obtener retroalimentación sobre la usabilidad, la eficiencia y la experiencia del solicitante. Ajustar y mejorar los prototipos en función de los resultados de las pruebas.

-7- Implementación y seguimiento: Una vez que se hayan validado las soluciones, implementar los cambios necesarios en el proceso de solicitud de licencias. Monitorizar continuamente el desempeño y la satisfacción de los usuarios, y realizar ajustes adicionales si es necesario.

La clave del diseño colaborativo de servicios públicos es la participación activa de los ciudadanos y la colaboración entre diferentes partes interesadas para lograr soluciones más efectivas, eficientes y centradas en el usuario.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA MODULO 3: SALAMANCA ACOMPAÑA

RETO 2: AGENTES DE TRANSPARENCIA

TAREA MÓDULO 4: ¿QUE PUEDO HACER YO